jueves, 28 de agosto de 2014

Hospital Barbastro

Buenas tardes a tod@s:

La entrada de hoy es una entrada especial, ayer os lo prometí.

¿Os acordáis de que el día 4 de agosto hice una entrada con el título semana mundial de la lactancia materna?, ¿Y qué os hablé del maravilloso hospital de Barbastro?, ¿De su planta de maternidad?, ¿Y os acordáis también que la tía de Carlos, mi marido, que trabaja allí prometió mandarme más información? Pues bien, no me ha mandado lo que yo esperaba, sino que lo ha superado con creces, justamente el lunes, el día de mi cumpleaños me dio un regalo que ahora os lo devuelvo a vosotros, es precioso.

Justo ese día atendieron un parto de un bebé prematuro de 37 semanas, que tuvo que ser instrumental, por cesárea, el bebé, que es una preciosa niña, pesó tan solo 1,670 Kg, con lo cual precisaba de incubadora, pero ellas tan concienciadas con el piel con piel, mientras la mamá se recuperaba de la intervención, hicieron el piel con piel con el papá. Esa misma tarde la pequeña pudo reunirse con sus mami, y cogió el pecho de esta con delicia, además de ello, se evitó horas de incubadora gracias al calor de la piel de su mami, y de su papi, que en ausencia de esta calentó también a su pequeña.

La pequeña, enganchó el pecho de la mamá muy bien, pero a pesar de ello debían hacerle a la madre unas extracciones de leche manuales, por dos razones: porque el bebé se cansaba rápidamente y porque así estimulaban a la madre y le ayudaban a que la crecida la tuviera antes. Además de todo ello, me contó que le suplementaban los primeros días con leche artificial, para que la pequeña no perdiera peso pero no se la daban con biberón, sino que lo hacían con jeringa, los motivos son dos; para que no confundan la tetina del biberón con el pezón de la madre y para que no se acostumbre a que le venga la leche sin esfuerzo, es decir sin tener que succionar, ya que con el biberón la leche se la toman sin esfuerzo.

La pequeña además de ser muy mimada y atendida por las enfermeras, como os podéis imaginar está muy controlada por el pediatra, que ve su evolución y controla que no pierda peso o que no pierda más de lo normal.

Aquí os dejo una secuencia de las imágenes, os van a encantar.






Y este es mi regalo de hoy, a mí me pareció estupendo, ahora os dejo con unas imágenes del Hospital, de la planta de materno-infantil, decorada y pintada por el propio personal, tod@s han colaborado, cuando los niñ@s ingresan les encanta, ya que la planta es también de pediatría y maternidad como ya os he dicho. Además os cuelgo también unas fotos de algunos carteles que tienen en ella, la calidad de alguna de ellas no es muy buena, pero creo que merece la pena ponéroslas. La última de todas ellas es un poster que han elaborado con fotos que han hecho ellas mismas.










De nuevo mi enhorabuena y por supuesto mil gracias a los trabajadores de los hospitales que luchan por el galardón IHAN y que por supuesto lo mantienen, especialmente gracias a Jose y a sus compañer@s por la labor que hacen día a día y a estos papás que sin conocerme de nada me han cedido estas fotos tan personales para que yo os las pueda mostrar.


Hasta mañana!!!

miércoles, 27 de agosto de 2014

El llanto II

Buenas tardes a tod@s:

Como ayer os anticipé hoy voy a concluir con el tema del llanto y para mañana os guardo otra sorpresa exclusiva, ¿Qué será?

El llanto en los niñ@s:
El llanto es una herramienta para establecer vínculos.
Entre los dos y tres meses se pasa del control involuntario al control voluntario del llanto.
El modo en que atendamos al llanto proporciona al niñ@ una de sus imágenes más importantes de la relación y posibilidad humanas.
Se dan unas 400 sesiones de llanto en los dos primeros años de vida y coger en brazos lo reduce.
Diversas culturas han inventado distintas formas para hacer que los niñ@s dejen de llorar: cortar los labios, canciones de cuna, sobornos, amenazas, castigos, estimulación genital, alimentación, chupetes, mecerlos, usar el terror, golpes, pellizcos…
Los niñ@s pueden reestructurar la forma del vínculo con su padre y su madre a través del llanto.
El llanto de un niñ@ tiene el poder de transformar y metamorfosear nuestras emociones.

Derecho a llorar.
Los niñ@s tienen derecho a llorar, debemos acompañarl@s sin restricciones, sin despistes, debemos empatizar con su llanto, sin consolarl@s para reprimirlos.
Debemos acompañar desde donde la inciativa y el derecho del niñ@ lo permitan.
Debemos estar emocionalmente disponibles.
El derecho al consuelo debe partir siempre de la iniciativa del niñ@.
El llanto como desahogo.
Existen niñ@s que se provocan caídas y “accidentes”, para llorar y ser consolados.
NO DEBEMOS DECIR: no se llora, no llores más, ya vale, no es para tanto, shhhh…

El lenguaje de las lágrimas es mucho más, se trata de : tristeza, dolor, pérdida, desesperación, alivio, alegría, exaltación, decepción, abatimiento, descarga de tensión, rabia, llanto ceremonial, empatía, frustración, aprensión, cólera,…

Siempre debemos esperar a que el niñ@ tome por sí mismo la iniciativa. Si no quiere que le consolemos no hay que hacerlo, si necesita llorar y estar sol@ hay que dejarle, cuando necesite que le cojamos en brazos y le arropemos es cuando hay que hacerlo.

La iniciativa de ser consolado debe partir del niñ@.

En conclusión, siempre hay que intentar crear empatía con el niñ@ y respetar su autonomía, SIEMPRE.

Os dejo con unas imágenes de una actividad que hemos hecho hoy muy divertida, que ayuda a la organización fonológica y que es muy refrescante y divertida.





Espero que os haya gustado. Hasta mañana!!!

martes, 26 de agosto de 2014

El llanto I

Buenos días a tod@s y feliz martes:

Ayer no hubo entrada porque era mi cumpleaños y me tomé el día sabático de blog, aunque sí que pude celebrarlo con l@s peques, ya que trabajé. Hicimos una fiesta y lo pasamos genial. Me hicieron un regalo muy bonito y especial, se trata de un cuadro con fofuchas de todos y cada uno de los componentes del Tipi Hibiscus, una preciosisdad.





Hace muchos días que llevo desarrollando un tema que me parece muy pero que muy importante tanto para los padres y madres como para los educadores y cuidadores y como ayer fue mi cumpleaños, este es mi regalo para tod@s vosotros. Como es muy extenso lo dividiré en varias partes, por lo tanto en varios días.

En primer lugar me estuve haciendo muchas y muchas preguntas para profundizar en el tema como:

¿Cuál es el significado del lenguaje de las lágrimas?
¿Qué sentido tienen las lágrimas en la evolución humana?
¿Cómo interpretar las lágrimas en las diversas culturas a lo largo de la historia?
¿Cómo se explica que hombres, mujeres, niños y niñas sean únicos en la manera de llorar?
¿Por qué algunas personas lloran con más facilidad que otras?
¿Cuándo es llanto y cuando es autodestructivo?
¿Cómo afrontar o actuar ante el llanto?
¿Por qué lloramos?
¿Para qué lloramos?
¿Por qué y cómo deja la gente de llorar?
¿Qué expresan y comunican las lágrimas?
¿Cómo es nuestra relación emocional con el llanto?

Son muchas las incognitas, no os las voy a resolver pero os voy a dar una visión particular sobre el llanto infantil.

Los niñ@s son nuestros tesoros, tienen potencialidades y plasticidad o para el aprendizaje. Los niñ@s son originales e incomparables. Debemos darles una confianza absoluta de que van a encontrar un entorno social y cultural segurizante. Sin predeterminismos, sin anticiparnos.

He hecho una recopilación de la cultura del llanto:

El llanto tiene un valor universal, excepto en Bali, en todas las culturas la gente llora como parte del duelo.  La función del duelo es romper los vínculos con el difunto. Antiguamente existían las plañideras que eran unas mujeres que eran contratadas para llorar en los entierros. En Thailandia se cree que es de mal agüero llorar encima del cuerpo de un difunto.

Llorar es un  rasgo exclusivamente humano, se trata de una emoción, para mí es un trozo de cultura, más que una simple reacción cultural.

Diversas culturas expresan el duelo y ritualizan la muerte y las lágrimas de diversas formas.

Es el contexto quien legitima la forma del llanto.

Muchas culturas, entre otras la nuestra, intentan limitar la cantidad del llanto que vierten las personas.

Lo que si se cree es que las mujeres lloran más que los hombres, no por llorar somos más débiles, sino más sinceros.

El llanto se presenta en aquellos momentos en que somos menos capaces de expresar verbalmente emociones complejas “desbordantes”.

Las lágrimas sugieren un deseo, un anhelo, una súplica. En ciertas depresiones la gente no llora porque ha perdido la esperanza de ser comprendidos.

En muchas culturas se trata también de una forma de expresión religiosa, de contacto con lo espiritual.

Llorar también nos puede hacer sentir mejor porque constituye una liberación que ocasiona un placer físico y emocional.

El llanto es una señal de salud y de progreso. Es una forma de eliminación de sustancias químicas y proteínas que deben ser evacuadas en señal de salud.

El llanto aniquila cualquier tipo de actividad intelectual crea una experiencia y placer estético.

Las lágrimas cuentan una historia, son un desahogo, pueden ser un llanto que ha quedado pendiente y aunque parezca que no es nada, puede ser muchísimo.

El llanto de un niñ@ SIEMPRE está justificado, lo que pasa es que muchas veces desconocemos el motivo.

El cuerpo que llora:
Las lágrimas suavizan las irregularidades de la superficie ocular. Existen distintos tipos de lágrimas; las basales, las reflejas y las psíquicas y dos tipos de sistemas; el secretorio (produce lágrimas) y excretorio (derrama lágrimas).

Hay un momento de liberación que permite sacar y expresar lo acumulado, se le denomina catarsis.

El hipocampo tiene 3 funciones: Capacidad de recordar las cosas, capacidad de aprendizaje y reunión de las capacidades emocionales.

Se ha descubierto que la composición de las lágrimas tiene un exceso de prolactina (leche mamaria) motivo por el cual deben ser liberadas.

La posibilidad de llorar o sollozar están listas al nacer, aseguradas por nuestro genoma.

Teorías psicológicas:
He estado revisando algunas teorías  psicológicas y al final os he hecho un resumen de algunas de ellas, para que veáis las diferencias tan grandes entre una y otra, en lo referente al llanto.

Teoría catártica:
El bebé sale del vientre con la capacidad de llorar y lo que aprende es la capacidad de suprimir el llanto. Por lo tanto, la necesidad biológica se trastoca.

Teoría conductista:
Todo llanto debe ser IGNORADO.
La atención crea una recompensa que hace que los niñ@s lloren para lograr nuestra atención cada vez que lo deseen. Lo bebés son materiales.

Teoría cognitiva:
Es la que me convence, las otras me “chirrían”.
Cada vez que lloramos, lo hacemos porque el recuerdo está marcado por las lágrimas. La siguiente ocasión en la que lo evoquemos lloraremos.
Para recuperar la salud mental algo de la estructura cognoscitiva o de la personalidad debe cambiar.
Las acciones inhibidas generan tono muscular o tensión en los músculos.
El llanto infantil es una actitud básica para desintoxicarse del exceso de estimulación.

 Espero que os haya gustado, hasta mañana!!!



viernes, 22 de agosto de 2014

Leyes de maduración y desarrollo motor

Buenas tardes a tod@s:

Esta semana me he centrado en el tema motor, en los tipos de movimientos que existen  y me parecía adecuado seguir con el mismo tema del desarrollo motor, por ello hoy he pensado que sería interesante hablaros de las leyes de maduración y del desarrollo motor.

Leyes de maduración.
La maduración de la motricidad aparece influenciada por diversos factores como pueden ser: el desarrollo afectivo, los aspectos emocionales los aspectos psicolingüísticos, los factores sociales y los factores cognitivos.

Los movimientos infantiles se dirigen a satisfacer las necesidades del ámbito relacional del niñ@. Se sigue un proceso evolutivo jerárquico ya que se da:
  1. De lo más simple a lo más complejo.
  2. De lo más global a lo más específico.
  3. De lo automático a lo voluntario.
  4. De lo desorganizado a lo organizado.


El niñ@ no puede llevar a cabo determinadas actividades debido a que tiene un sistema nervioso incompleto pues no ha terminado el proceso de mielinización que es el responsable de la maduración definitiva del sistema nervioso.

Leyes del desarrollo.
En el desarrollo de la motricidad interviene de manera coordinada la maduración del sistema nervioso, la evolución de las capacidades sensoriales y el fortalecimiento de los músculos.

La motricidad es la suma de los factores anteriores y potenciado todo ello por los estímulos exteriores. Se produce en la dirección céfalo-caudal y más tarde en la próximodistal y hay dos leyes que lo explican:

Ley céfalo-caudal: La organización de las respuestas motrices se efectúan desde la cabeza hasta los pies. Las partes que estén más cerca de la cabeza se controlan antes que las que estén más lejos. El niñ@ domina los músculos del cuello antes que los del abdomen, y éstos antes que los de las piernas.

Ley próximodistal: La organización de las respuestas motrices se efectúan desde la parte más próxima al eje del cuerpo a la más alejada. Tanto en los brazos como en las piernas se desarrollan más pronto los músculos más próximos al tronco: el hombro antes que el codo, éste antes que la muñeca y ésta antes que los dedos.

La maduración muscular es primero axial (el tronco) y luego apendicular (extremidades superiores e inferiores).

Ley de actividades en masa a las específicas: Tendencia a pasar de la utilización de músculos grandes a los más pequeños. Los movimientos vastos van dando paso a movimientos más precisos. La integración de grupos musculares permite que los movimientos sean más finos.

Ley de desarrollo de flexores y extensores: Poseen primacía los movimientos de los músculos flexores. La capacidad para coger objetos es anterior a la capacidad para soltarlos. El aprendizaje no ejerce sobre estas leyes ningún influjo.

Es importante apuntar que hay discordancia entre el desarrollo sensorial y el desarrollo motor: los sentidos se desarrollan antes de la motricidad voluntaria; su evolución es una garantía para un proceso óptimo a todos los demás aspectos de la motricidad.

Primeramente se dan las respuestas generalizadas y globales de todo el cuerpo; posteriormente respuestas cada vez más diferenciadas.

Maduración del sistema motor.
Ahora os voy a hacer un breve resumen de las adquisiciones más significativas en el niñ@ de 0-3 años.

  • De 0-1 año: Evolución desde una ausencia total de movimientos voluntarios a una progresiva autonomía que le permiten dar los primeros pasos (con apoyo). Se produce el paso de una actividad inicialmente refleja a una actividad progresivamente más voluntaria.


  • De 1-2 años: Aunque de forma insegura comienza a andar solo, siendo frecuentes las caídas. Hacia los 2 años la evolución motriz es considerable (sube y baja escaleras con ayuda, lanza la pelota con ambas manos, construye torres hasta de cuatro cubos…)


  • De 2 a 3 años: Autonomía motriz (corre, salta, sube y baja escaleras…). El movimiento además de una necesidad es una fuente de placer. Desarrollo de la motricidad fina (movimientos más precisos).


  • De 3 a 6 años: En este ciclo cabe destacar los siguientes acontecimientos:

               -Establecimiento de la preferencia lateral.
               -Representación del tronco.
               -Aumento de la independencia motriz.
               -Aumento de la coordinación dinámica general (subir escaleras)
               -Ajuste del tono muscular.
               -Mejor estructuración del espacio.
               -Estructuración del tiempo.
               -Otras habilidades motrices como: montar, cortar con tijeras, ensartar cuentas…

             Os dejo con una imágenes del día de hoy en el que hemos puesto al mal tiempo buena cara y ya que la lluvia no nos lo permitía hemos bailado, pintado, leído cuentos y cuidado de Popeye y Olivia, nuestras tortugas. Perdonad que no se vean muy bien, tenía el flash desactivado.







Pasad buen fin de semana, nos vemos de nuevo el lunes!!!

jueves, 21 de agosto de 2014

Movimientos voluntarios y automáticos

Buenas tardes a tod@s:

El martes y el miércoles os hablé de los movimientos reflejos, hoy os voy a hablar de los movimientos voluntarios y de los automáticos:

Los movimientos voluntarios, son regulados por la voluntad, intencionales, se deciden, aunque influye la experiencia y la información externa. Se hacen pensando. Al principio, hay que poner mucha atención y esfuerzo, ya que es necesaria la coordinación de varios músculos para poder realizarlos. A lo largo del desarrollo pueden convertirse en automáticos.

Su control depende del córtex cerebral y del sistema piramidal (que tiene su origen en las células de la corteza cerebral motora).

Por ejemplo: los inicios de la marcha y la prensión, el habla, coger un objeto, usar herramientas, aprender a ir en bicicleta…

Los movimientos automáticos, se dan por consecuencia de numerosas repeticiones de un mismo acto motor. Por lo tanto son adquiridos, intencionales y se hacen sin pensar. Su realización requiere poco esfuerzo y atención, y por ello, mientras se ejecutan se puede estar pensando en otra cosa.

Dependen del control del sistema extrapiramidal (los centros extrapiramidales se sitúan en el cerebro, estructuras subcorticales, cerebelo, mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo)

Por ejemplo: andar, conducir, ir en bicicleta, hábitos higiénicos adquiridos…

Y que mejor para ejercitar los movimientos (en especial la motricidad gruesa)  que la sesión de psicomotricidad relacional que hemos realizado hoy.





Hasta mañana!!!

miércoles, 20 de agosto de 2014

Los reflejos II

Buenas tardes a tod@s:

Continúo con la entrada de ayer en la que hablaba de los reflejos. Hoy voy a enseñaros una clasificación de los movimientos reflejos del año 1987, según Oña, para que veáis más claramente para que sirven.

  1. Extensores o posturales y de desplazamiento: Marcha automática, enderezamiento estático y natatorio.
  2. De aproximación u orientación hacia el estímulo (prensión): Grasping, succión, puntos cardinales y Babinski.
  3. Defensivos: Moro y parpebral.
  4. Segmentarios o localizados: Hipo, estornudo y bostezo.


Ya sabéis que la naturaleza es muy sabia y que los bebés nunca dejan de sorprenderlos, pues ahora os voy a hablar de la importancia de evaluar los reflejos del recién nacido y del valor adaptativo de estos:

Los reflejos proporcionan una manera de apreciar el estado del sistema nervioso del bebé. Cuando existe daño cerebral, los reflejos son débiles o están ausentes o en algunos casos exagerados y demasiado rígidos. Los reflejos también indican que hay un daño cerebral cuando persisten en un punto del desarrollo que tenían que haber desaparecido.

Pero al mismo tiempo, hay que considerar que existen diferencias individuales en las respuestas reflejas y que la valoración de estos reflejos deben combinarse con otras observaciones del bebé para distinguir un adecuado o inadecuado funcionamiento del sistema nervioso central.

Valor adaptativo de los reflejos
  • Algunos tienen valor de supervivencia:

Respirar o tragar.
Succionar.
El reflejo de rotación ayuda a encontrar el pezón para comer.
El reflejo de natación le ayuda a mantenerse a flote.

  • Otros protegen al bebé de la estimulación no deseada:

            El reflejo de parpadeo, le protege de la luz brillante intensa.
El reflejo de retirada es una reacción a estimulación táctil agradable.

  • Hay algunos de nuestro pasado evolutivo que no sirven para ningún propósito en especial:

            Reflejo del moro, en el pasado les ayudaba a adherirse a la madre, cuando éstas los llevaban encima           todo el día.

  • Varios reflejos ayudan a padres e hijos a establecer una interacción adecuada:

            El bebé coge cuando se le toca la mano, y ello anima a los padres a responder cariñosamente.

  • Varios de ellos forman la base para las habilidades motoras que se desarrollan posteriormente:

            La marcha automática.

La mayoría de los reflejos desaparecen en los seis primeros meses de vida, debido a un incremento gradual del control voluntario sobre la conducta a medida que el cerebro madura. Actualmente, no hay acuerdo sobre el papel que juegan los reflejos en el desarrollo de la acción voluntaria. Así:

Se sugiere que muchos reflejos forman las bases de las conductas complejas: Aparecen diferentes movimientos de los dedos en el reflejo de presión, dependiendo como se estimule la palma de la mano.

Determinados reflejos como natación o marcha automática se pierden, pero las funciones motoras implicadas se renuevan posteriormente en el desarrollo.

Algunos reflejos están relacionados con la conducta voluntaria de manera sutil. Así el reflejo tónico cervical prepara al bebé para coger cosas voluntariamente.


Hasta mañana!!!

martes, 19 de agosto de 2014

Los reflejos

Buenas tardes a tod@s:

Esta semana quiero hablaros de las clases de movimientos, que se dan en los niñ@s desde el momento de su nacimiento, y entre hoy y mañana me centraré en los movimientos reflejos.
Hablaremos de tres tipos de movimientos: los actos reflejos o reflejos innatos, los actos voluntarios y los automatismos.

El recién nacido llega al mundo casi perfectamente equipado para sobrevivir. Según se va desarrollando el sistema nervioso, el cerebro se va haciendo cargo y los reflejos van pasando a un segundo plano. Son solapados por otros movimientos y acciones nuevas y conscientes.

Movimientos reflejos:
            Los reflejos son una respuesta física, innata, automática, no intencional, de carácter involuntario ante un estímulo externo (cualquier forma particular de estimulación). En ella participan componentes sensoriales y centros neurálgicos.

            Los movimientos reflejos son los patrones organizados de conducta más obvios del neonato. Los bebés vienen al mundo con muchos de ellos. Tienen una variedad de reflejos, algunos de los cuales son necesarios para la supervivencia, y muchos de ellos son complejos.

Ejemplos:
-         - Siguen una luz móvil si la velocidad del movimiento no es demasiado alta.
-         - Las pupilas se dilatan en la oscuridad y se contraen en la luz.
-        -  Maman un dedo que se les meta en la boca.
-        -  Se vuelven hacia la dirección en que les toquen la mejilla, comisura de los labios.
-       -   Pueden llorar, toser, vomitar…
-        -  Levantan la barbilla desde una posición inclinada.
-        -  Agarrar un objeto colocado en la palma de la mano.

En algunos reflejos está perfectamente claro de dónde vienen y la función que cumplen, en otros se trata sólo de suposiciones.

Su conducta parece estar controlada, en gran medida, por procesos del tallo cerebral (también llamado tronco encefálico), situado debajo de la corteza, y/o médula espinal. Aquí se encuentran los centros que se encargan de las funciones biológicas básicas de la respiración, la circulación y reflejos básicos.

Algunos reflejos:

Respiratorio: Un reflejo que asegura un suministro adecuado de oxígeno, y la descarga de dióxido de carbono, haciendo que el individuo inspire y expire.

Moro o brazos en cruz: Si sostenemos al bebé horizontalmente boca arriba y dejamos que la cabeza le caiga un poco o hacemos un ruido fuerte repentino contra la superficie donde está el bebé, entonces este se “abre de brazos”, extiende los dedos y luego acerca de nuevo los brazos y manos hacia su línea media, como si tratase de abrazar a alguien.
Muestran esta reacción a un cambio repentino en la posición de la cabeza o ante cualquier acontecimiento que les sorprende. Desaparece hacia los 3-6 meses; a los 6 es difícil de provocar.


Búsqueda o rotación: Un reflejo que ayuda a los bebés a encontrar un pezón, haciéndoles girar la cabeza hacia cualquier cosa que frota su mejilla (cerca de la boca), intentando succionarlo.
Desaparece a las tres semanas, ya que a esta edad, girar la cabeza se vuelve voluntario.

Darviniano- de agarrar- de prensión- de Grasping: Al poner el dedo en la mano del bebé y presionarlo contra su palma, coge espontáneamente el dedo del adulto.
Desaparece hacia los 3-4 meses. Prepara al bebé a coger voluntariamente.


Succión: Un reflejo que hace que os recién nacidos succionen todo lo que toca sus labios. Permite la alimentación.

Marcha automática: Cuando a un niñ@ se le sostiene por los brazos y se le coloca en una mesa, realiza movimientos de caminar muy primitivos; y estos reflejos se desvanecen hacia los dos meses de edad.
Prepara al bebé para andar voluntariamente.

Escalar: Se coge al bebé por debajo de los brazos y se le mantiene erguido, colgando sus piernas libremente. Si lo acercamos hasta que el empeine de uno de los pies toque la mesa, automáticamente levanta el pie, flexiona la rodilla y sube el pie a la mesa. Lo que origina este movimiento es el toque en el empeine.



Gateo: Cuando el bebé está tumbado boca abajo con las piernas flexionadas y se le toca la planta del pie, estira la pierna y empuja su cuerpo hacia delante.

Babinski: Al acariciar la planta del pie desde los dedos al talón, los dedos de los pies se abren en abanico y se contraen al mismo tiempo que el pie se retuerce.
Desaparece entre los 8-12 meses. La función de este reflejo es desconocida.


Natatorio: Al poner al bebé en una piscina, chapotea y da patadas con movimientos de natación. Desaparece hacia los 4-6 meses.


Parpadeo: Al hacer brillar una luz en los ojos o dar una palmada cerca de la cabeza, el bebé rápidamente cierra los parpados. Protege a los bebés de la estimulación fuerte.

Retirada: El adulto pica la planta de un niñ@ con una aguja y él retira el pie con flexión de rodilla y cadera. Se debilita a los 10 días. Protege al bebé de estimulación táctil desagradable.

Galant: El bebé está tumbado boca abajo y se le pasa el dedo sobre los riñones en paralelo a la columna vertebral. Si se hace en el lado izquierdo, el cuerpo se arquea (tuerce, flexiona) ligeramente hacia la izquierda; igualmente con el lado derecho.
Desaparece hacia los 4 meses. Prepara al bebé a alcanzar los objetos voluntariamente.


Tónico cervical-Tónico del cuello-Magnus- Espadachín: Si mientras permanece boca arriba, le volvemos la cabeza hacia un lado, el bebé se coloca en posición de esgrima. Así, se le gira la cabeza hacia la izquierda, estira la pierna izquierda y el brazo izquierdo y flexiona el brazo derecho.
Desaparece hacia los 4 meses. Prepara al bebé a alcanzar los objetos voluntariamente.

Enderezamiento estático: Es la tendencia a estirar los miembros inferiores como respuesta a una presión en las plantas de los pies.
Desaparece hacia el décimo mes, cuando es capaz de ponerse en pie.

Enderezamiento del cuerpo: Al girarle el hombro o las caderas, el resto del cuerpo se gira hacia la misma dirección.
Desaparece hacia los 12 meses. Su función es mantener el control de la postura.

Tracción: Se le cogen las manos al bebé mientras se levanta lentamente hasta ponerlo en posición de sentado. El niñ@, sin problemas, opone resistencia.

Puntos cardinales: Al excitar la comisura de los labios del bebé, tiende a rotar la cabeza hacia el lado de la comisura estimulada.


Deglución: Es causado por el contacto del alimento con la lengua o la faringe.

Bostezo: Indica la fatiga del bebé.

Estornudo: Su función es proteger el aparato respiratorio.

Hipo: Es un movimiento convulsivo del diafragma, acompañado de movimientos de cabeza, mandíbula y lengua, son sonidos entrecortados.

Mañana os haré una clasificación, y os hablaré de la importancia y el valor adaptativo de los movimientos reflejos.

Ahora os dejo con una imágenes de la excursión que hemos hecho hoy al parque de Burlada en el que hemos asistido a una función teatral para niñ@s titulada “Game over”. 




Y de vuelta a la parada del autobús hemos vuelto a ver a la comparsa de los gigantes y cabezudos danzar por la calle mayor de Burlada, ha sido un día muy intenso.



Hasta mañana!!!